Sobre La Unión

Nuestro Cantón

Creación
y Procedencia

La Constitución Política del 30 de noviembre de 1848, en el artículo
8°, establece por primera vez las denominaciones de provincia cantón y distrito parroquial.

De conformidad con la anterior disposición, en ley No. 36 de 7 de
diciembre del mismo año, en el artículo 6°, se creó La Unión como cantón número tres de la provincia de Cartago, con un distrito parroquial. En tal forma La Unión procede de la citada provincia.

Nuestros Símbolos

Escudo Declarado oficial el 05 de setiembre de 1975. Es el resultado de un convenio entre los gobiernos de España y de Costa Rica por medio del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. Los ciudadanos participaron en un concurso nacional con algunos requisitos de los propulsores del proyecto, motivo por el cual se observa gran similitud en la mayoría de los escudos cantonales, especialmente en la corona que simboliza el legado español. Destacan entre otros símbolos la Biblia, la rama de café, los tres ríos, el camino a La Carpintera, el apóstol Santiago y los frailes que reciben la imagen de la Virgen del Pilar. 05 de setiembre de 1975
Bandera Declarada oficial el 07 de diciembre de 1993. Su proponente es Diego Armando González Miranda, de nueve años de edad y alumno de la Escuela Central de Tres Ríos. “La bandera que propongo –dice Diego Armando- está compuesta por tres colores: verde, rojo y blanco, significado y razón de cada ciudadano de este cantón. Además se agrega un círculo en la unión de sus colores, en cuyo borde hay ocho estrellas que representan cada distrito y el escudo oficial de La Unión”. (El pueblo en que vivimos, Luis Aguilar “Valencia”.) 07 de diciembre 1993
Himno Letra de: Luis Aguilar Badilla Música de: Fabio Aguilar Hernández Esta tierra de nobles pioneros cuyo ejemplo legó tradición, fue la villa de los pilaricos hoy glorioso cantón de La Unión. Sus montañas, sus ríos y cielo son insignia de inmenso valor, respetemos por siempre su nombre su bandera, su escudo y su honor. Tierra fértil de grandes virtudes con trabajo cosecha el bien, es alero de las juventudes y reposo de nuestra vejez. Todos hijos de un pueblo de hermanos que acogiera al extraño con fe, con afán que todos unidos a tu sombra sepamos crecer, hoy y siempre orgullosos diremos ¡Viva el pueblo que nos vio nacer! Declarado oficial el 04 de diciembre de 1995 04 de diciembre de 1995

Información Poblacional

99399

Población total

2217

Personas por km2

93.7

Hombres por cada 100 mujeres

El sistema fluvial del cantón de La Unión corresponde a la vertiente del Pacífico, el cual pertenece a la cuenca del río Grande de Tárcoles.

El área es drenada por el río Tiribí, al que se le unen los ríos Chiquito, Chagüite, Bosque y las quebradas Monte, Carpintera, Fierro, Cantillo y Vega, lo mismo que por el río María Aguilar con sus afluentes el río Salitrillo y quebrada Granadilla; también por el río Torres, y las quebradas Chorro y Quebradas.

Los citados cursos de agua, excepto los ríos Tiribí, Chiquito y la quebrada Fierro, nacen en La Unión, en los cerros La Carpintera y alto Coris; los cuales presentan un rumbo de sur a norte y de noreste a suroeste. El río Torres y la quebrada Chorro, son límites cantonales; el primero con Montes de Oca, y el segundo con Desamparados, ambos de la provincia de San José.

Las elevaciones, en metros sobre el nivel medio del mar, del centro urbano de los distritos del cantón son las siguientes:

Tres Ríos 1.345, San Diego 1.270, San Juan 1.260, San Rafael 1.340, Concepción 1.350, Dulce Nombre 1.445, San Ramón 1.440, Río Azul 1.200.

El Cantón de La Unión presenta dos unidades geomórficas, denominadas forma de origen volcánico y de origen tectónico y erosivo.

La unidad de origen volcánico, se divide en dos subunidades llamadas volcán Irazú y relleno volcánico del Valle Central. La subunidad volcán Irazú, se localiza al norte del cantón, a partir de la carretera Nacional No. 2; esta subunidad, presenta laderas que tienen todo tipo de pendiente, los contornos de las lomas son redondeados debido al grueso espesor de cenizas recientes que cubre casi todo el macizo; la subunidad está compuesta por rocas volcánicas, tales como brechas, lavas, tobas, aglomerados, ignimbritas ceniza y también muchas corrientes de lodo y lahares; el grado de meteorización de las rocas es muy variable, su origen se debe al cúmulo de rocas volcánicas de diferente tipo. La subunidad relleno volcánico del Valle Central, se sitúa en las proximidades de ciudad Tres Ríos y en el sector al oeste de la misma, así como en una pequeña área al suroeste del cantón; esta subunidad se caracteriza por un relieve plano ondulado; la cual está formada en superficie por rocas volcánicas principalmente lavas, tobas e ignimbritas cubierta por ceniza en un espesor variable, la secuencia de lavas descansa sobre roca sedimentaria, las lavas son del tipo andesítico; geomorgológicamente, esta subunidad no es un valle, sin embargo para efectos políticos, socioeconómicos y todo tipo de referencia, se considera preferible seguirlo denominando Valle Central, el nombre técnico correcto es fosa tectónica,

debido a la presencia de una falla a todo lo largo del pie de la sierra volcánica Central, la cual está evidenciada por la existencia de fuentes termominerales; así como la interrupción brusca y alineada con la supuesta falla de las estribaciones que bajan de la mencionada sierra hacia el valle; lo mismo que por la presencia de un vulcanismo sin explicación aparente (formación Pacacua), en correspondencia con la posición de la falla o cerca de ella.

La unidad de origen tectónico y erosivo, representada por la cordillera de Talamanca, se caracteriza por presentar valles profundos con laderas de fuerte pendiente, las divisorias son angostas. Esta unidad comprende rocas viejas de las formaciones Aguacate, San Miguel y Coris, además presenta intrusiones ácidas y básicas, así como volcánicas. La forma de la cordillera es compleja al estar influenciada por fallas y pliegues, lo mismo que por la diversidad de rocas. Su origen se debió a una sedimentación marina que ocurrió hasta el Mioceno Medio, luego se inició un ascenso y plegamiento durante el Mioceno Medio al Superior. Posteriormente un Plutonismo con magmas ácidas y básicas originando las intrusiones, el cual es muy posible que llegó hasta el Plioceno.

El Cantón de La Unión está constituido geológicamente por materiales de los períodos Terciario y Cuaternario; siendo las rocas volcánicas del Cuaternario las que predominan en la región.

Del período Terciario se encuentran rocas de origen sedimentario e intrusivo, de la época Mioceno; las cuales están agrupadas por las formaciones Pacacua San Miguel y Coris, la formación Pacacua corresponde a una secuencia de materiales, constituida por interestratificaciones de conglomerados brechosos y areniscas conglomeráticas, areniscas, limolitas y lutitas, todas tobáceas, en algunas partes con coloraciones moráceas, la cual se sitúa en los cerros La Carpintera; la formación San Miguel, corresponde a una caliza bioclástica gris, pobremente estratificada, densa, generalmente dura, con diaclasado irregular y con pequeñas fracturas rellenas de calcita y fósiles abundantes, que se localiza en el alto Coris; la formación Coris corresponde a una secuencia de arenisca cuarzosa, espesa, con capas delgadas de lutita y algunos lentes locales de lignito, que se ubica cerca de las nacientes de la quebrada Carpintera.

Las rocas intrusivas corresponden a los intrusivos ácidos de la cordillera de Talamanca, tales como dioritas cuárcicas y granodioritas, también gabros y granitos, los cuales se sitúan al suroeste del cantón, cerca del límite con los cantones Curridabat y Desamparados, de la provincia de San José.

De los materiales del periodo Cuaternario, se localizan rocas de origen volcánico y sedimentario. Las volcánicas son de las épocas del Pleistoceno y Holoceno, que a la primera pertenecen los Lahares sin diferenciar, ubicados al noroeste de La Unión, delimitada por la carretera Nacional No.2 y la regional No. 203, y a la segunda a edificios volcánicos recientes y actuales, y piroclásticos asociados, las cuales se sitúan al este de los lahares. Las rocas sedimentarias del Holoceno, corresponden a depósitos fluviales y coluviales, localizados en las márgenes del río Tiribi.

Las coordenadas geográficas medias del cantón de La Unión están dadas por 09°54’49” latitud norte y 83°59’51” longitud oeste.

La anchura máxima es de nueve kilómetros, en dirección noroeste a suroeste, desde la Planta Eléctrica María del Rosario, en el río Tiribí, hasta la confluencia de los ríos Damas y Azul.

Historia institucional

Aquí encontrará información relacionada con la historia de La Unión, desde 1516. La misma comprende reseñas de la Licda Rosita Durán (qdDg) y otra del Dr Franco Fernández; junto con datos de Río Azul.

Cronología Licda. Rosa María Durán Aguilar (cc Rosita) solicitada por municipalidad en 2013 mediante Comunicación y Divulgación. Descargar texto. Descargar en formato PDF

Cronología Dr. Franco Fernández Esquivel, datos obtenidos de su intervención en Sesión del Concejo Municipal en diciembre 2005, en coordinación con la profesora Marcela Aguilar; editado por Comunicación y Divulgación. Descargar texto. Descargar en formato PDF.

Extracto de “Reseña histórica y estado actual de la Escuela Francisco Gamboa Mora”, Río Azul 2010, facilitado por don Alejandro Madrigal Pineda, bibliotecario, editado por Comunicación y Divulgación. Descargar texto. Descargar en formato PDF.

Hijos predilectos

Adela Rivas de Fonseca .
Anco Marcio Vargas Herrán .
Moisés Coto Fernández .
Alejandro Quesada Ramírez .
Jorge Garita Loaiza y Leonardo Calvo Cascante .
Leonardo Calvo Cascante .
Guillermo Zúñiga Trigueros .
Bruno Miller Lacher .
Heliodoro Granja González .
Carlos Luis Zúñiga Conejo .
Guillermo Azofeifa Villalobos .
María Inés Cambronero Picado .
Teresa Araya Rodríguez .
María Luisa Ortíz Meseguer .
Rosalina Vargas Solano .
María Leticia Céspedes Fonseca .
Angel Solano Sanabria .
Rosendo Madrigal Suárez .
Rigoberto Vega Alvarado .
Rosemary Vargas Azofeifa .
Jorge Mario Hernández Moreira .
Angel Edmundo Solano .
Manuel Montoya Solano .

Convenios

Código Municipal

Título I

Disposiciones Generales

Capítulo Único

Artículo 4: La municipalidad posee la autonomía política, administrativa y financiera que le confiere la Constitución Política. Dentro de sus atribuciones se incluyen:

“…f) Concertar, con personas o entidades nacionales o extranjeras, pactos, convenios o contratos necesarios para el cumplimiento de sus funciones…”.

Convenio con Banco de Costa Rica

Convenio con el Instituto Costarricense de Electricidad

Carta de entendimiento con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos

Convenio con la Universidad Estatal a Distancia

Convenio de cooperación entre el Ministerio de Cultura Juventud por intermedio del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM)

Misión

Somos la institución rectora de La Unión, que impulsa el desarrollo socio-económico, cultural y recreativo, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, en armonía con la naturaleza. Para lograrlo contamos con un equipo de trabajo motivado, comprometido y competitivo, apoyados en recursos materiales y tecnológicos idóneos.

Visión

Ser un Gobierno Local modelo, que convierta a La Unión en un destino de desarrollo sostenible, que garantice la calidad de vida de sus habitantes.

Nuestros valores

Trabajo en equipo

Conjunto de personas integradas armónica y coordinadamente para el logro de los objetivos comunes.

Vocación al Servicio

Actitud del personal de la Municipalidad de La Unión, que implica la utilización de su capacidad, esfuerzo e inteligencia, para mejorar aspectos de la vida de sus clientes.

Compromiso Ambiental

Consiste en la armonía natural entre la eficiencia, el orden, y la protección, realizando procesos para tomar conciencia y lograr la menor afectación posible para el medio ambiente.

Transparencia

Indica la facilidad que tiene la población del Cantón de observar el desempeño honesto de los diferentes puestos en la administración, implica la anuencia para entregar cuentas de lo realizado, actuar con honestidad y compromiso respecto de la misión y visión de la Municipalidad de La Unión, incentivando constantemente la participación ciudadana.

Mejora Continua

Serie de procesos que deben ser mejorados constantemente para cumplir con la misión y visión de la organización, conlleva a la verificación de resultados y la aplicación de medidas correctivas o preventivas, de acuerdo con los resultados obtenidos.

Alcaldía municipal

Equipo

Equipo

MBA. Cristian Torres Garita

Alcalde

PLAN DE GOBIERNO 2020-2024

El Plan de Gobierno 2020-2024 recoge las mejores aspiraciones y estrategias a desarrollar en La Unión, para construir un cantón mejor para todos y todas.

Este Plan, además de cumplir con un requisito dictado por el Código Municipal, representa una herramienta de trabajo estratégica, la cual tiene su origen en la participación activa de todos los distritos del cantón, a través de sus representantes comunales, quienes manifestaron sus inquietudes, necesidades y expectativas.

Integra todos los elementos primordiales del accionar municipal, donde quedan definidas las prioridades que se establecerán en el Gobierno Local. Se centra en la atención de las necesidades y problemática identificada.

Es un compromiso de este Gobierno Local, orientar los recursos para alcanzar las metas planteadas y asegurar un mejor futuro para todos los habitantes del cantón.

La ciudadanía podrá encontrar que el esfuerzo y la dedicación, serán los elementos que caracterizarán nuestro accionar.
La Municipalidad de La Unión trabajará como un equipo de trabajo coordinado, en donde el ciudadano y su bienestar, siempre serán nuestra prioridad.

La Municipalidad de La Unión trabajará como un equipo de trabajo coordinado, en donde el ciudadano y su bienestar, siempre serán nuestra prioridad.

Ejes de acción

Seguridad Ciudadana

Planificación e infraestructura urbana

Desarrollo ambiental

Desarrollo social y económico

Gestión Municipal

¿Desea realizar una consulta?

Nuestra alcaldía está para servirle, las casos presentados a continuación son ejemplos sobre lo que usted puede consultar en nuestro departamento:

  • 1.Información General
  • 2.Bienes Inmuebles
  • 3.Acueducto Municipal
  • 4.Contraloría de Servicios

Horario de atención de solicitudes públicas:

Lunes a Viernes de 8 a.m. a 4 p.m.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Concejo municipal

Sesiones:

Las Sesiones del Concejo Municipal se realizan todos los jueves a las 6:00 p.m., y se realizan dos sesiones extraordinarias por mes, el segundo y cuarto martes, pero si es necesario se pueden realizar más sesiones.

 

Conozca a nuestro Concejo Municipal aquí

Icono

Miembros Concejo Municipal

Descargue la información sobre los miembros del Concejo Municipal.

Descargar

Comisiones permanentes

Hacienda y Presupuesto

Miembros:

  1. Karla Espinoza Majano 
  2. Alfredo Quiros Araya
  3. Vladimir Mora Najera
  4. Otilio Núñez Mora
  5. Leonardo Jiménez Campos

Comisión de Obras Públicas

Miembros:

  1. Oscar Sanabria Villalobos
  2. Otilio Nuñez Mora
  3. Leonardo Jimenez Campos
  4. Vladimir Mora Najera
  5. Karla Espinoza Majano

Comisión de Asuntos Sociales

Miembros:

    1. Diana Andrade Chavarria
    2. Vladimir Mora Najera
    3. Karla Espinoza Majano
    4. Maria de los Angeles Brenes Oviedo
    5. Oscar Sanabria Villalobos 

Comisión de Gobierno y Administración

Miembros:

  1. Diana Andrade Chavarria
  2. Leonardo Jimenez Campos
  3. Alfredo Quiros Araya
  4. Maria de los Angeles Brenes Oviedo
  5. Ana Rita Conejo Sanabria

Comisión de Asuntos Jurídicos

Miembros:

  1. Karla Espinoza Majano
  2. Vladimir Mora Najera
  3. Diana Andrade Chavarria
  4. Oscas Sanabria Villalobos
  5. Ana Rita Conejo Sanabria

Comisión de Asuntos Ambientales

Miembros:

  1. Otilio Nuñez Mora
  2. Leonardo Jimenez Campos
  3. Ana Rita Conejo Sanabria

Comisión de Asuntos Culturales

Miembros:

  1. Karla Espinoza Majano 
  2. Leonardo Jiménez Campos
  3. Oscar Sanabria Villalobos
  4. Ana Rita Conejo Sanabria
  5. Maria de los Angeles Brenes Oviedo

Comisión de la Condición de la Mujer

Miembros:

  1. Diana Andrade Chavarria.
  2. Karla Espinoza Majano
  3. María de los Ángeles Brenes Oviedo

Comisión de Seguridad

Miembros:

  1. Oscar Sanabria Villalobos
  2. Otilio Nuñez Mora
  3. Ana Rita Conejo Sanabria

 

Comisión Municipal de Accesibilidad

Miembros:

  1. María de los Ángeles Brenes Oviedo.
  2. Ana Rita Conejo Sanabria
  3. Oscar Sanabria Villalobos

Comisiones especiales

Comisión Especial Plan Regulador

Miembros:

1. Otilio Nuñez Mora
2. Oscar Sanabria Villalobos
3. Alfredo Quirós Araya
4. Leonardo Jimenez Campos
5. Vinicio Arrieta Cortes
6. Marjorie Sanchez Duarte
7. Ana Rita Conejo Sanabria

 

Comisión Especial para establecer la política de movilidad urbana del Cantón

Miembros:

  1. Vinicio Arrieta Cortes
  2. Jose David Chavarria Quesada
  3. Karen Vega Soto
  4. Ricardo Granados Valverde
  5. Ana Bolaños Aguilar

Comisión Especial para el Fortalecimiento del Control Interno del Concejo Municipal

Miembros:

  1. Ricardo Granados Valverde
  2. Marjorie Sanchez Duarte
  3. Isabel Brenes Cambronero
  4. Maria Virginia Paez Valverde
  5. Juan Serrano Bonilla
  6. Bernardita Vega Araya
  7. Yolanda Madrigal Hernandez 

Comisión Especial para la Implementación de la Política Deportiva Cantonal:

Miembros:

  1. Ginette Varela Villalta
  2. Miguel Salas Arguello
  3. Karen Maria Vega Soto
  4. Nain Abarca Monestel
  5. Juan Serrano Bonilla

Comisión Especial para la Revisión de los Reglamentos Municipales

Miembros:

  1. Eddy Barquero Garita
  2. Ginette Varela Villalta
  3. Mariana Barquero Fonseca
  4. Ana Rita Conejo Sanabria
  5. Leda Hernandez Castro

Comisión Especial para el seguimiento de Acuerdos del Concejo Municipal

Miembros:

  1. María de los Ángeles Brenes Oviedo.
  2. Karen Vega Soto
  3. Eddy Barquero Garita
  4. Juana Zeneida Chaves Vargas.
  5. Mariana Barquero

Comision de reactivación económica

Miembros:

  1. Eddy Barquero Garita 
  2. Marjorie Sanchez Duarte
  3. Leonardo Jimenez Campos
  4. Leda Hernandez Castro
  5. Juana Zeneida Chaves Vargas

Comision de la comunicación

Miembros:

  1. Leonardo Jimenez Campos
  2. Diana Andrade Chavarria
  3. Mariana Barquero Fonseca.

Consejos de Distrito y Becas

Miembros:

  1. Ricardo Granados
  2. Mariana Barquero Fonseca
  3. Juana Zenaida Chaves
  4. Carlos Abarca Amonéstele
  5. María Virginia Páez

Concejo de Distrito

El Concejo de Distrito (uno por cada distrito de La Unión) está integrado por cinco miembros propietarios, uno de ellos es el síndico propietario. Son elegidos popularmente. Algunas de sus funciones: proponer ante el Concejo beneficiarios de becas de estudio; fijar prioridades para ejecución de obras públicas y uso de recursos públicos destinados al distrito; emitir recomendaciones en cuanto permisos de patentes y fiestas comunales; informar semestralmente a la municipalidad respecto al destino de los recursos asignados al distrito y sobre las instancias ejecutoras de los proyectos, con copia a la Contraloría General de la República. (fuente Código Municipal)

Anexamos información del Tribunal Supremo de Elecciones, relativa a la integración de los concejos de distrito de nuestro cantón para el periodo 2016-2020.

Síndicos

Descargue la información sobre los miembros del Concejo Municipal.

Consejales

Descargue la información sobre los miembros del Concejo Municipal.

Participación ciudadana

La Municipalidad tiene un gran compromiso con el desarrollo de procesos de  participación ciudadana de manera que no solo brinde cumplimiento al ordenamiento jurídico sino que provea mecanismos para el despertar del control ciudadano, la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión municipal.

Esto principalmente, a través del trabajo que se realiza con los Concejos de Distrito, siendo éste el Gobierno Local más cercano a las comunidades.

“El Código Municipal es claro en establecer establecer como norte al municipio el satisfacer de manera integral, en lo posible, todas y cada una de las necesidades identificadas y manifiestas de forma abierta por los habitantes de los distritos que integran cada jurisdicción. Este es uno de los principios que rigen el Gobierno Local: “…la participación activa, consciente y democrática del pueblo en las decisiones (…)
Las instituciones públicas estarán obligadas a colaborar para que estas decisiones se cumplan debidamente”.
Conocedores que los distritos que componen el cantón resultan heterogéneos, también lo pueden ser las propuestas de solución a las situaciones encontradas o manifiestas, pero también es cierto que muchas propuestas de solución pueden ser planteadas de forma homogénea. El plan de gobierno va enfocado hacia mejoras
concretas y sostenibles, en el cumplimiento de programas y prestación de servicios, los cuales deben ser brindados con calidad y calidez, dentro del marco de una gestión municipal estratégica, inteligente y oportuna.”
Tomado del Plan de Gobierno 2016-2020.

 

El Código Municipal señala en los artículos 57, 59, 60 y 94
el marco general de actuación de los Concejos de Distrito y el apoyo que se les debe brindar, tal y como se muestra a continuación.

99 399

Población total

Impacto de participación ciudadana en el cantón

13578

Aportes a la ciudadanía

13939

Instituciones en el cantón

21187

Nuestras empresas

23920

Foros sobre empresareidad

19648

Organizaciónes del cantón

21356

Fuerzas vivas del cantón

Aportes de la ciudadanía

Luis Paulino Sanabria Telegrafista del pueblo
Juanita Villalobos Tesorera municipal
Luis Carlos Campos Carpio Pintor
Minor Alberto Rodríguez Conejo Diácono
Víctor Fonseca Garro Músico
María del Carmen Mora Guerrero Microempresaria

Instituciones del cantón

Area de Salud La Unión CCSS

El Area de Salud La Unión, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ofrece servicios de salud a la población de los distritos Tres Ríos, San Rafael y Dulce Nombre, en el cantón.

El personal está a su disposición para brindarle la mejor atención en: Medicina General (en las diferentes sedes ubicadas en Sauces, Dulce Nombre, Alto del Carmen y San Rafael), Medicina Familiar, Enfermería, Cuidado Paliativo y Control del Dolor, Odontología, Psicología, Vigilancia Epidemiológica y Emergencias.

Se cuenta con servicios de apoyo como: Laboratorio, Farmacia, Trabajo Social y el de Administración, que brinda soporte en su campo a todos los demás.

Durante el año 2014 se brindaron 80.298 atenciones en salud, se despacharon 493.389 medicamentos y se realizaron 222.333 exámenes de laboratorio.

La Sede del Área se ubica 50 mts este de la entrada principal del Cementerio de Tres Ríos.

Lo instamos a visitarnos pues es un placer servirle y recuerde siempre prevenir, cuidar su salud y mantener hábitos de vida saludable.

Servicios brindados

  • Medicina Familiar
  • Enfermería
  • Psicología
  • Cuidado Paliativo

Contacto

Sede de San Rafael

2518-7100

Sede de Dulce Nombre

2518-7100

Sede de Dulce Nombre

2518-7100

Biblioteca Pública

Brinda diversas capacitaciones, una de ellas es el programa “Soy bebé y me gusta leer”,  lunes, martes, miércoles, jueves de  10  a 11 a.m. Otros “Alfabetización digital” y “Fomento de Lectura”. Para todas las edades.

Adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud. Dirección: urbanización La Carpintera, costado sur del Cementerio local, contiguo a la Estación de Bomberos.

Abierta de lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m.

Servicios brindados

  • Programa “Soy bebé y me gusta leer”
  • Alfabetización digital
  • Fomento de Lectura

Contacto

Teléfono

2279-4567

Contacto

Licda. Ana Lucía Mena. 

Fuerza Pública Local

Adscrita al Ministerio de Seguridad Pública. Dirección: diagonal a la Casa de la Cultura de Tres Ríos. Servicio constante.

 

Jefe de Delegación: Iván Guzmán Leitón.

 

Subjefe de Delegación: Harry Loría Segura

Servicios brindados

  • Seguridad Pública

Contacto

Correo de jefe de delegación

ivan.guzman@fuerzapublica.go.cr

Correo de subjefe de delegación

harry.loria@fuerzapublica.go.cr

Patronato Nacional de la Infancia (PANI)

Oficina Local de La Unión del Patronato Nacional de la Infancia.

Dirección: entrada principal al Residencial La Antigua, Tres Ríos, cuadra y media al norte.

Líneas gratuitas para menores: 800-2262626 para adolescentes madres y sus familiares, 1147 para niños, niñas y adolescentes.

Emergencias: 911

Servicios brindados

  • Ayuda a menores
  • Ayuda a madres adolescentes
  • Emergencias

Contacto

Teléfono

2279-8508 

Fax

2279-8505

Oficina de Adopciones

2523-0794

Servicios de Atención a Víctimas

Plataforma Integrada de Servicios de Atención a Víctimas (PISAV) 

Nombre: PISAV

Apertura en La Unión: Martes 05 de mayo  2015

 

Cómo funciona?

La Plataforma Integrada de Servicios de Atención a Víctimas (PISAV) es proyecto de interés institucional que integra en un solo lugar o espacio físico los despachos de Poder Judicial tales como el Juzgado de Violencia Doméstica, Juzgado de Pensiones Alimentarias, Fiscalía, Defensa Pública, Departamento de Trabajo Social y Psicología y la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito, con la finalidad de que la persona víctima de Violencia Doméstica que realiza trámites en estas instancias no tenga que desplazarse a varios lugares y reciba una atención integral no fraccionada.

Esta plataforma reúne y coordina servicios gratuitos de asistencia psicológica, jurídica, sanitaria y social, así como otros servicios interinstitucionales que garantice un efectivo acceso a la justicia, para evitar o mitigar la revictimización e implementar mecanismos adecuados de operativización de derechos y propiciar una justicia restaurativa.

Este nuevo modelo de atención a personas víctimas de delito se ha materializado por medio de un proyecto piloto en el distrito de Pavas (y desde el 05 de mayo  2015 en La Unión) dirigido a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial a través de acciones que garanticen el respeto de los derechos de las personas víctimas de violencia sexual o violencia doméstica.

Coordinadores: Saúl Arce Brenes, Jefatura; Cristia Carballo, Jueza y coordinadora de la PISAV La Unión; Sara Arce, coordinadora técnica del PISAV.

Más en http://www.poder-judicial.go.cr/genero/documentos/pisav.pdf

Servicios brindados

  • Ayuda en casos de violencia doméstica
  • Ayuda en casos de Pensión Alimentaria

Contacto

Ubicación

300 mts. Oeste del Cementerio Central de Tres Ríos.

Nuestras empresas

El Buen Precio de “Tuto Conejo”

Fecha de fundación: Don Tuto fundó e inició su proyecto comercial hace 50 años, y hace seis años, junto a su hijo Mauricio varió la línea parcialmente, pero siempre en Tres Ríos, su ciudad querida.

 

Nombre de los fundadores: Jesús “Tuto Conejo” y Mauricio Conejo Solís.

 

Equipo de trabajo: es un negocio familiar, don Tuto, sus hijos Mauricio y Alberto y apoyo de su nieto Cristian Conejo.

 

Productos y/o servicios que ofrece: artículos desechables y bolsas, para el hogar (ollas, trastes, vinagre, miel, condimentos, galletas chúcaras, etc.)

 

Meta: Seguir ofreciendo artículos de primera, a excelente precio. Además familiar y empresarialmente a corto plazo ofrecer propiedad para consultorios y /o clínica muy céntrica, así como a mediano plazo la construcción de un Centro Comercial en el centro de Tres Ríos, con locales de diferentes dimensiones, para línea comercial variada.

Productos

  • Desechables
  • Bolsas
  • Hogar

Contacto

Tres Ríos, contiguo óptica Actual

2279 9773

Librería e Imprenta Hermanos Segura S.A.

Fecha de fundación: 22 de febrero de 1975.

 

Presidente: Amado Segura Montoya.

 

Gerente: Roxinia Segura Rodríguez.

 

Propietarios: Amado y Xinia Rodríguez Calderón de Segura, Mauricio y Roxinia Segura Rodríguez.

 

Equipo de trabajo: Compuesto por 25 colaboradores, muchos de los cuales tienen más de 20 años de laborar con nosotros, esta característica nos enorgullece, nos fortalece comoempresa y nos consolida a nivel nacional en el área de librería, así como en la industria gráfica nacional.

 

Meta: Brindar en nuestras dos empresas hermanas Librería e Imprenta Hermanos Segura S. A y Litografía e Imprenta Segura Hermanos S. A., el mejor producto y servicio con la mayor eficiencia, calidez humana, siempre dispuestos a servirles a nuestros clientes.

Productos

  • Librería
  • Litografía
  • Imprenta

Contacto

Sector comercial Tres Ríos centro, contiguo Plaza Estación.

279-9759

Formas Creativas S.A.

Fecha de fundación: Julio 1998  con el nombre de Rotulaciones y acrílicos Castillo / luego cambió a nombre de registro de marca como Formas Creativas S.A.

 

Nombre de los fundadores: Marco Brenes Brenes, Andrés Brenes Castillo, Esteban Brenes Castillo.

 

Equipo de trabajo (N° de empleados y cualidades): nueve colaboradores, serios responsables, con un espíritu de servicio más que colaboradores son nuestros amigos.

 

Productos y/o servicios que ofrece: Rotulaciones, sobre cualquier sustrato, rotulación luminosa tela translúcida  / alto relieve  / bajo relieve, seguridad vial , vehículos, banners,

metálicos, impresión digital de gran formato, stands, acrílicos, muebles, exhibidores, buzones; entre otros más.

 

Meta: (Misión) Ser una empresa reconocida nacional e internacionalmente por la calidad de sus productos, servicios de rotulaciones y acrílicos, de la mano con el medio ambiente. Además, de ser una compañía que genera beneficios a socios y clientes. Nuestra razón de ser está basada en: servicio, calidad, compromiso, seriedad, respaldo, honestidad, entrega e innovación.

Productos

  • Rotulaciones
  • Impresión Digital
  • Stands
  • Acrílicos
  • Muebles
  • Exhibidores
  • Buzones

Contacto

Dirección: 200 este y 300 sur de Automercado Tres Ríos.

25181717 – 22795537

Las fuerzas vivas del cantón

.

Contacto

Yamileth Álvarez Herrera

DINADECO Cartagoba

ADE Arreglos de calle y asfalto Pinar del Río

San Rafael

2279 7361

Sector Educativo

.

Contacto

Dirección regional de educación de Cartago

Oficina de supervisión educativa

Shirley Meléndez Lobo

Calle Mesén

2279-7432

José Fdo. Arce Arce

Colegio Alejandro Quesada

2278-5780

Randal Zúñiga Rodríguez

Mariam Baker School

2273-0024

Emilia Méndez Calvo

Villas de Ayarco

2272-4746

Parroquia Nuestra Señora del Pilar

.

Contacto

Frente al parque centras de Tres Ríos

Párroco pbro. Gustavo Adolfo Monge Solano

Mayra y Mario Campos

Apostolado de la cruz

2279-6305

Rocio Fonseca Sanabria

Asociación Divina Misericordia

2279-5949

Mario Salas Argüello

Caballeros del Santo Sepulcro

2279-5598

Hermana Mary Jiron

Carmelo Misionero Seglar

2279-5390

Volver / Sobre la Unión
Tamaño de fuente