Proyectos Eje del Programa de promoción de salud integral y desarrollo de Habilidades

Última actualización mayo 5, 2022 08:14 am

Publicado el mayo 5, 2022 08:11 am

 

Eje

Proyecto

Acciones desarrolladas

Persona Adulta

Autocuidado y salud mental

– Taller comunicación y manejo de conflictos en la familia.

– Taller estrategias para la sana comunicación en la pareja.

– Taller Técnicas de relajación.

– Taller Cuidando la Salud mental de los cuidadores

– Curso Primeros Auxilios Psicológicos dirigido al personas líderes comunales y personal de centros educativos e instituciones orientados a a la atención de población menor de edad y población adulta.

– Taller de Autocuidado: Empiezo por mi

Estilos de vida saludables

-Grupos de acompañamiento para  Mujeres ¡Descubriendo mi potencial!

– Procesos de capacitación sobre alimentación y estilos de vida saludables para todas las personas integrantes del grupo familiar

– Talleres para padres y madres sobre conductas esperadas según el grupo de edad

– Talleres Estrategias de Apoyo para padres y madres sobre manejo de conductas y apoyo e procesos de enseñanza- aprendizaje

-TAF-Trastornos de la conducta y el aprendizaje

 

Persona Adulta

Habilidades para la vida

-Taller Aplicaciones tecnológicas para personas con discapacidad

– Talleres para el desarrollo de Habilidades Emocionales y Habilidades Sociales. 

Niñez y Adolescencia

Habilidades para la vida

– Taller uso seguro de RRSS para adolescentes

– Proyecto de prevención de embarazo en la adolescencia ¿Bebé? ¡Piénsalo bien!

-Taller Buena Nota (población escolar y población adolescente)

-RETO: Desarrollo de Habilidades para la Vida  en población escolar y población adolescente

CECUDI

Atención integral a personas menores de edad de 2 a 6 años que incluye atención balanceada y talleres educativos a través de:

–       Alimentación balanceada y supervisada por una persona profesional en nutrición:  mediante 4 tiempos de alimentación (desayuno, merienda a media mañana, almuerzo y merienda en la tarde).

–       Atención educativa: gracias a la acreditación con la cual cuenta el CECUDI La Unión ante el Ministerio de Educación Pública mediante la cual es  posible brindar el proceso formativo de Educación Preescolar lo cual incluye la implementación de la Guía Educativa del MEP para los niños y niñas de 0 a 4 años, así como el Programa de Educación Preescolar para los  niños que cursaron el nivel de Interactivo II y Transición

–       Talleres educativos: Además de la formación en educación preescolar, las personas menores de edad que asisten al Centro de  Cuido recibieron talleres complementarios que potencian el desarrollo de sus habilidades y contribuyen a su proceso formativo integral

–       La Municipalidad cuenta con convenios de Cooperación con el Instituto Mixto de Ayuda Social y el Patronato Nacional de la Infancia  para la atención de las personas menores de edad.

Formas de ingreso:

A través del subsidio con IMAS: La persona responsable legal debe llamar a solicitar una cita al IMAS  al 800-000-4627 y presentar el día de la cita carta de disponibilidad de cupo emitida por la Municipalidad de La Unión.

A través del subsidio con PANI (cupo limitado): Debe consultar por la disponibilidad de cupo al 2274-5052.

Pagando directamente el servicio de cuido en la Municipalidad de La Unión: Puede pedir el monto de la tarifa al 2274-5052

 

Autocuidado y salud mental

-Taller Manejo de ira para personas menores de edad de 6 a 9 años

– Taller Gestión emocional para población escolar

– Taller Manejo de ansiedad  previo al periodo de  exámenes

 

Estilos de Vida Saludables

– Procesos de capacitación sobre alimentación y estilos de vida saludables

Persona adulta mayor

Autocuidado y salud mental

–       Curso Estimulación cognitiva para personas adultas mayores

–       Curso Uso de redes sociales para personas mayores de 50 años

–       Curso Uso de Tabletas Electrónicas para personas mayores de 50 años

Estilos de Vida Saludables

– Procesos de capacitación sobre alimentación saludable en personas adultas mayores

– Taller Desarrollo de estilos de vida saludables para la población adulta mayor

Tamaño de fuente