La Unión encabeza informes nacionales en infraestructura y desarrollo urbano

Desde mejoramiento vial hasta trámites de construcción de un solo día, así es como la Municipalidad de La Unión ha logrado posicionarse en los primeros puestos de diferentes rankings e informes nacionales.

 

El Informe del Ranking Municipal de Gestión de Trámites de Permisos de Construcción 2024-2025, emitido por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) sostiene que el Gobierno Local de La Unión registró un avance significativo de 91,78% logrando estar entre los primeros tres puestos a nivel nacional. 

 

Esto se da gracias a las diferentes acciones que se han destacado y desarrollado en la Dirección de Desarrollo y Control Urbano de la Municipalidad de La Unión. Por ejemplo, la simplificación de trámites. 

 

“Ahora hay trámites de construcción en 1 día, por lo que, una licencia de construcción pasó de tramitarse en temporada alta de 30 días a únicamente 1 día, siempre y cuando la persona pague el mismo día que lo ingresa y cumpla con los requisitos” sostuvo Cristian Torres, Alcalde del cantón de La Unión.

 

También, se hace la emisión de usos de suelo a través de un robot, conocido como RPA, en donde a través de inteligencia artificial, se recolectan los datos de los usuarios y en pocos minutos se emiten los documentos de uso de suelo, 24 horas al día, completamente digital. R.O.D.U es una herramienta que trabaja con inteligencia artificial y realiza el proceso de revisión y emisión del uso de suelo mediante un procedimiento interno y que es válido para el usuario como cualquier documento hecho por un funcionario. El beneficio más importante es el de contar con una respuesta 24 horas al día, sin límite de trámites, aparte que actualmente el servicio es gratuito.

 

“Mediante procesos robotizados se hace la revisión de la solicitud y se contrasta la información de manera automática con el Registro Nacional y las bases de datos municipales, así como el plan regulador para emitir un documento detallado de lo que se puede construir o no en una propiedad según la zonificación en la que se encuentra.” indicó Mario Portuguéz, Director de DIDECU. 

 

Siguiendo con los informes, el índice de Gestión de Servicios Municipales 2025 de la Contraloría General de la República, detalla que el cantón de La Unión, cuenta con un porcentaje de 87.9% (posición tres a nivel nacional) con un estado excelente en calles cantonales. 

 

“Estos informes lo que logran ver es la calidad de trabajo que realiza este municipio, con los diferentes departamentos nos hemos enfocado en mejorar las vías cantonales de La Unión, por ejemplo, semanas atrás, se amplió una ruta en San Juan donde transitan más de 100 mil personas, utilizando una inversión de más de 60 millones de colones. Además, para el periodo 2024 se realizaron 67 Proyectos correspondientes a órdenes de trabajo realizadas por personal de la Unidad Técnica Vial y contrataciones Municipales y se han estado ejecutando en en lo que va del año, con presupuesto del periodo 2025, un total de 53 proyectos”, enfatizó Cristian Torres, Alcalde de La Unión.  

 

El departamento de la UTVM en el periodo 2024 contaba con un presupuesto de ₡ 1.113.606,02, y se atendieron un total de 209 órdenes de trabajo  en los todos los distritos.  

 

En 2024 el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica presentó el informe de obras sin permiso municipal 2024 destacando al cantón de La Unión como el cantón cartaginés con mayor cantidad de obras con licencia municipal, dando como resultado un 99% de los resultados. 

Tamaño de fuente